La presente Política de Privacidad relativa a la dirección de nuestro sitio web, https://tusantojospersonalizados.es., describe el tratamiento que se le da a los datos personales recopilados de los usuarios del mismo.

COMENTARIOS

Cuando los usuarios dejan comentarios en el sitio web mencionado, se recopilan los datos que se muestran en el formulario de comentarios, su dirección IP y la cadena del agente de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Se puede proporcionar una cadena anónima creada a partir de su dirección de correo electrónico (también llamada hash) al servicio Gravatar para ver si la está utilizando (para más información consultar la Política de privacidad de dicho servicio). Después de la aprobación de su comentario, su foto de perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Si un usuario carga imágenes en el sitio web, debe evitar cargar imágenes con datos de ubicación incrustados (EXIF GPS) incluidos ya que los usuarios del sitio web pueden descargar y extraer los datos de ubicación de dichas imágenes.

COOKIES (GALLETAS)

Si el usuario del sitio web deja un comentario en el mismo, puede optar por guardar su nombre, dirección de correo electrónico y el sitio web para evitar que tenga que completar sus datos nuevamente cuando deje otro comentario. Estas cookies durarán un año.

Si el usuario visita la página de inicio de sesión del sitio web, se establece una cookie temporal para determinar si su navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se descarta cuando cierra su navegador.

Si el usuario inicia sesión también se configuran  automáticamente varias cookies para guardar su información de inicio de sesión y sus opciones de visualización en pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días y las cookies de opciones de pantalla duran un año, pero si el usuario selecciona «Recordarme» en su inicio de sesión, dichas cookies persistirán durante dos semanas, y si cierra sesión en su cuenta, automáticamente se eliminarán las cookies de inicio de sesión.

Si el usuario publica o edita un comentario, se guardará una cookie adicional en su navegador. Esta cookie no incluye datos personales; simplemente indica el ID de publicación del artículo que acaba de editar y caduca después de 1 día.
Para más información puede visitar el apartado de Política de Cookies.

CONTENIDO INCRUSTADO DE OTROS SITIOS WEB

Los artículos en este sitio web pueden incluir contenido incrustado (vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otros sitios web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado alguno de ellos, los cuales pueden recopilar datos sobre el usuario, usar cookies, incrustar seguimiento adicional de terceros y monitorear su interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tiene una cuenta y ha iniciado sesión en ese sitio web.

TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Si el usuario deja un comentario, este y sus metadatos se retienen indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar cualquier comentario de seguimiento automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

Para los usuarios que se registran en el sitio web (si corresponde), también se almacena la información personal que proporcione en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores del sitio web también pueden ver y editar esa información.

DERECHOS DEL USUARIO SOBRE SUS DATOS

Si el usuario tiene una cuenta en este sitio web o ha dejado algún comentario, puede solicitar recibir un archivo exportado de los datos personales que se tienen sobre él, incluidos los datos que haya proporcionado, y también puede solicitar que se borre cualquier información personal que se tenga sobre él. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

DÓNDE SE ENVÍAN SUS DATOS

Los comentarios de los visitantes pueden verificarse a través de un servicio automatizado de detección de spam.

DOCUMENTACIÓN A REVISAR

Este documento contiene las cláusulas informativas que debe incluir Tus Antojos Personalizados en los formularios de solicitud de información, las cláusulas contractuales en materia de protección de datos, a anexar a cada uno de los contratos de prestación de servicios que suscriba con los encargados de tratamiento, el registro de actividades de tratamiento y un anexo con las directrices para atender las solicitudes de ejercicio de derechos en materia de protección de datos que reciba de los interesados, y las recomendaciones sobre las medidas de seguridad mínimas que debería implantar en la organización.

Registro de actividades de tratamiento de clientes, proveedores y empresas de servicios:


a) Responsable del tratamiento:

Identidad: TUS ANTOJOS PERSONALIZADOS – NIF: 04630974Q – Dirección postal: domicilio propio en Cuenca

Correo electrónico: ayuda@tusantojospersonalizados.es – Teléfono: 628806157


b) Finalidad del tratamiento:

Gestión de la relación con los clientes


c) Categorías de interesados:

Clientes: personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes


d) Categorías de datos:

Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial: facturar, servicio postventa y fidelización

De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, e-mail y teléfono

Datos bancarios: para la domiciliación de pagos


e) Categorías de destinatarios:

Agencia Estatal de Administración Tributaria

Empresa de distribución


f) Transferencias internacionales:

No está previsto realizar transferencias internacionales


g) Plazo de supresión:

Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades


h) Medidas de seguridad:

Las reflejadas en el ANEXO


ANEXO

Información de interés general

Este documento ha sido diseñado para tratamientos de datos personales de bajo riesgo de donde se deduce que el mismo no podrá ser utilizado para tratamientos de datos personales que incluyan datos personales relativos al origen étnico o racial, ideología política religiosa o filosófica, afiliación sindical, datos genéticos y biométricos, datos de salud, y datos de orientación sexual de las personas, así como cualquier otro tratamiento de datos que entrañe alto riesgo para los derechos y libertades de las personas.
El artículo 5.1.f del Reglamento General de Protección de Datos (en adelante RGPD) determina la necesidad de establecer garantías de seguridad adecuadas contra el tratamiento no autorizado o ilícito, contra la pérdida de los datos personales, la destrucción o el daño accidental. Esto implica el establecimiento de medidas técnicas y organizativas encaminadas a asegurar la integridad y confidencialidad de los datos personales y la posibilidad de demostrar, tal y como establece el artículo 5.2, que estas medidas se han llevado a la práctica (responsabilidad proactiva).

Además, se deberá establecer mecanismos visibles, accesibles y sencillos para el ejercicio de derechos y tener definidos procedimientos internos para garantizar la atención efectiva de las solicitudes recibidas.

Atención del ejercicio de derechos

El responsable del tratamiento informará a todos los trabajadores acerca del procedimiento para atender los derechos de los interesados, definiendo de forma clara los mecanismos por los que pueden ejercerse los derechos (medios electrónicos, referencia al Delegado de Protección de Datos si lo hubiera, dirección postal, etc.) y teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Previa presentación de su documento nacional de identidad o pasaporte, los titulares de los datos personales (interesados) podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento. El ejercicio de los derechos es gratuito.

  • El responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los interesados sin dilación indebida y de forma concisa, transparente, inteligible, con un lenguaje claro y sencillo y conservar la prueba del cumplimiento del deber de responder a las solicitudes de ejercicio de derechos formuladas.

  • Si la solicitud se presenta por medios electrónicos, la información se facilitará por estos medios cuando sea posible, salvo que el interesado solicite que sea de otro modo.

  • Las solicitudes deben responderse en el plazo de 1 mes desde su recepción, pudiendo prorrogarse en otros dos meses teniendo en cuenta la complejidad o el número de solicitudes, pero en ese caso debe informarse al interesado de la prórroga en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.

Derecho de acceso

Se facilitará a los interesados copia de los datos personales de los que se disponga junto con la finalidad para la que han sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos de conservación previstos o el criterio utilizado para determinarlo, la existencia del derecho a solicitar la rectificación o supresión de datos personales, así como la limitación o la oposición a su tratamiento, el derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos y, si los datos no han sido obtenidos del interesado, cualquier información disponible sobre su origen. El derecho a obtener copia de los datos no puede afectar negativamente a los derechos y libertades de otros interesados.

Derecho de rectificación

Se procederá a modificar los datos de los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los fines del tratamiento. El interesado deberá indicar en la solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse, aportando, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento. Si los datos han sido comunicados por el responsable a otros responsables, deberá notificarles la rectificación de estos salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado, facilitando al interesado información acerca de dichos destinatarios, si así lo solicita.

Derecho de supresión

Se eliminarán los datos de los interesados cuando estos manifiesten su negativa al tratamiento y no exista una base legal que lo impida, no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos, retiren el consentimiento prestado y no haya otra base legal que legitime el tratamiento o éste sea ilícito. Si la supresión deriva del ejercicio del derecho de oposición del interesado al tratamiento de sus datos con fines de mercadotecnia, pueden conservarse los datos identificativos del interesado con el fin de impedir futuros tratamientos. Si los datos han sido comunicados por el responsable a otros responsables, deberá notificarles la supresión de estos salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado, facilitando al interesado información acerca de dichos destinatarios, si así lo solicita.

Derecho de oposición

Cuando los interesados manifiesten su negativa al tratamiento de sus datos personales ante el responsable, este dejará de procesarlos siempre que no exista una obligación legal que lo impida. Cuando el tratamiento esté basado en una misión de interés público o en el interés legítimo del responsable, ante una solicitud de ejercicio del derecho de oposición, el responsable dejará de tratar los datos salvo que se acrediten motivos imperiosos que prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del interesado o sean necesarios para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones. Si el interesado se opone al tratamiento con fines de mercadotecnia directa, los datos personales dejarán de ser tratados para estos fines.

Derecho de portabilidad

Si el tratamiento se efectúa por medios automatizados y se basa en el consentimiento o se realiza en el marco de un contrato, los interesados pueden solicitar recibir copia de sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica. Asimismo, tienen derecho a solicitar que sean transmitidos directamente a un nuevo responsable, cuya identidad deberá ser comunicada, cuando sea técnicamente posible.

Derecho de limitación al tratamiento

Los interesados pueden solicitar la suspensión del tratamiento de sus datos para impugnar su exactitud mientras el responsable realiza las verificaciones necesarias, o en el caso de que el tratamiento se realice en base al interés legítimo del responsable o en cumplimiento de una misión de interés público, mientras se verifica si estos motivos prevalecen sobre los intereses, derechos y libertades del interesado. El interesado también puede solicitar la conservación de los datos si considera que el tratamiento es ilícito y, en lugar de la supresión, solicita la limitación del tratamiento, o si aun no necesitándolos ya el responsable para los fines para los que fueron recabados, el interesado los necesita para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones. La circunstancia de que el tratamiento de los datos del interesado esté limitado deberá constar claramente en los sistemas del responsable. Si los datos han sido comunicados por el responsable a otros responsables, deberá notificarles la limitación del tratamiento de estos salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado, facilitando al interesado información acerca de dichos destinatarios, si así lo solicita.

Si no se da curso a la solicitud del interesado, el responsable del tratamiento le informará, sin dilación y a más tardar transcurrido un mes desde la recepción de esta, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos y de ejercitar acciones judiciales.

Medidas de seguridad

Tus Antojos Personalizados hará lo posible para llevar a cabo todas las medidas de seguridad mínimas para salvaguardar los datos de todos los usuarios que se los hayan facilitado a través de su sitio web o de otra manera, además de revisarlas de forma periódica por mecanismos automáticos (software o programas informáticos) o de forma manual. Dichas medidas de seguridad son las siguientes:

  • Medidas organizativas: todo el personal con acceso a los datos personales deberá tener conocimiento de sus obligaciones con relación a los tratamientos de datos personales y serán informados acerca de dichas obligaciones. La información mínima que será conocida por todo el personal será la siguiente:

    • Deber de confidencialidad y secreto: se deberá evitar el acceso de personas no autorizadas a los datos personales, por lo que se evitará dejar los datos personales expuestos a terceros (pantallas electrónicas desatendidas, documentos en papel en zonas de acceso público, soportes con datos personales, etc.), incluyendo las pantallas que se utilicen para la visualización de imágenes del sistema de videovigilancia; así, cuando se ausente del puesto de trabajo, se procederá al bloqueo de la pantalla o al cierre de la sesión. Asimismo, los documentos en papel y soportes electrónicos se almacenarán en lugar seguro (armarios o estancias de acceso restringido) durante las 24 horas del día, los documentos o soportes electrónicos (cd, pen drives, discos duros, etc.) no se desecharán con datos personales sin garantizar su destrucción efectiva. Por otro lado, no se comunicarán datos personales o cualquier otra información de carácter personal a terceros, prestando especial atención a no divulgar datos personales protegidos durante las consultas telefónicas, correos electrónicos, etc. Y por último, el deber de secreto y confidencialidad persiste incluso cuando finalice la relación laboral del trabajador con la empresa.

    • Violaciones de seguridad de datos de carácter personal: cuando se produzcan violaciones de seguridad de datos de carácter personal como, por ejemplo, el robo o acceso indebido a los datos personales, se notificará a la Agencia Española de Protección de Datos en término de 72 horas, incluyendo toda la información necesaria para el esclarecimiento de los hechos que hubieran dado lugar al acceso indebido a los datos personales. La notificación se realizará por medios electrónicos a través de la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos en la dirección https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/.

  • Medidas técnicas: 
    • Respecto la identificación: cuando el mismo ordenador o dispositivo se utilice para el tratamiento de datos personales y fines de uso personal, se recomienda disponer de varios perfiles o usuarios distintos para cada una de las finalidades ya que deben mantenerse separados los usos profesional y personal del ordenador; en el caso de que a los datos personales accedan distintas personas, cada persona con acceso a ellos también dispondrá de un usuario y contraseña específicos (identificación inequívoca). Así, se recomienda disponer de perfiles con derechos de administración para la instalación y configuración del sistema, y usuarios sin privilegios o derechos de administración para el acceso a los datos personales; esta medida evitará que,  en caso de ataque de ciberseguridad, puedan obtenerse privilegios de acceso o modificar el sistema operativo. Para garantizar la existencia de contraseñas para el acceso a los datos personales almacenados en sistemas electrónicos, la contraseña tendrá al menos 8 caracteres, mezcla de números y letras, y para garantizar su confidencialidad de las contraseñas se debe evitar que queden expuestas a terceros (para la gestión de las contraseñas se puede consultar la guía de privacidad y seguridad en internet de la Agencia Española de Protección de Datos y el Instituto Nacional de Ciberseguridad), y en ningún caso se compartirán las contraseñas ni se dejarán anotadas en lugar común ni el acceso de personas distintas del usuario.

    • Respecto el deber de salvaguarda: existen medidas mínimas para garantizar la salvaguarda de los datos personales que son la actualización de los ordenadores y dispositivos utilizados para el almacenamiento y el tratamiento de los datos personales (en la media posible), tener un malware (sistema de antivirus) en los ordenadores y dispositivos donde se realice el tratamiento automatizado de los datos personales que garantice el robo y destrucción de la información y datos personales (en la medida de lo posible, por lo que debe ser actualizado de forma periódica), tener un firewall (cortafuegos) activado y correctamente configurado en aquellos ordenadores y dispositivos en los que se realice el almacenamiento y/o tratamiento de datos personales para evitar accesos indebidos a los datos personales de los mismos, tener un cifrado de datos (método de encriptación de los datos personales) cuando se precise realizar la extracción de datos personales fuera del recinto donde se realiza su tratamiento (ya sea por medios físicos o por medios electrónicos) para garantizar la confidencialidad en caso de acceso indebido a la información, y realizar periódicamente una copia de seguridad de los datos personales en un segundo soporte distinto del que se utiliza para el trabajo diario y en un lugar seguro distinto de aquél en que esté ubicado el ordenador con los ficheros originales con el fin de permitir la recuperación de los datos en caso de pérdida de la información.